
El objetivo de estas dos organizaciones es empezar a generar conciencia social para dignificar el trabajo agrario desde el respeto de las normas laborales básicas, sin exponer a las personas jornaleras, ofreciéndose a adoptar las medidas legales oportunas ante los organismos competentes para denunciar los abusos e incumplimientos de una gran parte del empresariado agrícola andaluz.
A partir de diciembre, ponemos en marcha la campaña andaluza #agroderechos , con la que representantes de CGT-A y el MSA llevarán por los pueblos andaluces, mediante charlas informativas en los municipios y visitas a los tajos, la energía ilusionante de que las cosas pueden y deben ser de otro modo en el medio rural en general y en el trabajo agrícola en particular, dando a conocer los convenios colectivos y comprobando que se cumplan, para que los derechos de los jornaleros y jornaleras sean respetados en igual medida que en otros sectores de la producción.
Igualmente, el objetivo de la campaña es hacerse eco de las demandas de los pequeños y medianos agricultores autónomos respecto a las legítimas demandas en relación al bajo precio de sus productos en origen, potenciando y fomentando el consumo de proximidad en detrimento de la presión que ejercen las grandes cadenas alimentarias e intermediarios, que fijan y devalúan el precio de los productos agrícolas de quien los cultiva mientras se ponen a la venta al consumidor a más del 300% del precio en origen.
Con la campaña #agroderechos queremos evidenciar la situación de la agricultura en Andalucía, donde los bajos precios que reciben los agricultores no puede significar la pérdida de derechos de los trabajadores/as debiendo buscar los equilibrios necesarios para que se dignifique lo agrario, lo rural y con ello contribuir a fijar las poblaciones en los pueblos de nuestra Andalucía al garantizar una vida digna y con derechos para todas y todos.
Un sector vital para la Comunidad Andaluza como el agropecuario, olvidado por la clase política, en el que la desregulación, la eventualidad permanente y la pseudo-esclavitud siguen campando a sus anchas, no puede continuar así y debemos ponerlo en valor tanto para las personas jornaleras como para los pequeños agricultores.
Comentarios
Los comentarios anónimos están moderados, por lo que no se garantiza su publicación, sólo los usuarios registrados podrán comentar sin moderación.
La redacción del Rojo y Negro no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
Enviar un comentario nuevo